Vida universitaria UAM-X
Alumnos

Acreditación para Trabajadores

Acreditación para Trabajadores de Base en Activo al Servicio de la Federación

En el artículo 91 de la Ley de Profesiones se establece que los trabajadores al servicio del Estado en la Ciudad de México no están obligados a prestar ningún servicio social distinto al desempeño de sus funciones. Sin embargo, es la Universidad responsable de verificar la situación laboral del alumno para poder extender la Constancia de Acreditación que es necesaria para la titulación.

Considerar que el Reglamento de Servicio Social establece algunas condiciones para poder exentarlo: demostrar que la persona es un trabajador(a) de base en activo, que ha laborado al menos 480 horas en un periodo de seis meses, después de haber cubierto el 70 % de los créditos de tu licenciatura y que las actividades que realiza en el centro de trabajo están estrechamente relacionadas con los objetivos del plan de estudios vigente de tu Licenciatura

Así que, si la persona solicitante trabaja en cualquier dependencia del Gobierno Federal o de los Gobiernos Estatales, el tipo de contratación es de base (los tipos de contratación por licencia, periodos, subcontrato, outsourcing, u honorarios no actualizan el supuesto para solicitar la acreditación debido a que, jurídicamente, no existe un vínculo laboral directo entre la persona contratada y la institución), si se tiene más del 70% de créditos de la licenciatura y las actividades están estrechamente relacionadas con el perfil de la licenciatura, de conformidad con el plan de estudios vigente, podrán acreditar el servicio social por esta modalidad.

Requisitos para la Acreditación

Podrán solicitar la acreditación del servicio social cubriendo las siguientes condiciones:

1. Haber aprobado el 9º trimestre, y contar con el 70% de los créditos de tu licenciatura.

2. Haber cubierto por lo menos seis meses ininterrumpidos de labores en una Institución gubernamental.

 

Trámites

Enviar en formato PDF la siguiente documentación:

1. Carátula (en una hoja simple indicar nombre del solicitante, licenciatura, matrícula, correo electrónico, teléfono y enlistar los documentos que se entregan).

2. Solicitud de Acreditación del Servicio Social para Trabajadores de la Federación (llenar el formato en computadora).

3. Constancia Oficial de Servicios, expedida en el área de Personal o Recursos Humanos de la Dependencia donde la persona solicitante trabaja, que incluya sus datos laborales, nombramiento, contrato o movimiento de personal y una breve descripción de las actividades que realiza en el puesto (es indispensable que estas actividades están estrechamente relacionadas con el perfil de la licenciatura). Asimismo, el documento debe tener firma y sello de la institución. Si este documento no señala las actividades que realiza y además no son las mismas que señala en el Informe de Actividades o no se corresponden con el perfil y los objetivos del plan de estudios de la licenciatura que se cursó, la solicitud no procederá.

4. Constancia de Estudios que certifique haber cubierto el 70% de los créditos del plan de estudios.

5. Constancia de la Jefa o Jefe inmediato, indicando las actividades que el solicitante realiza.

6. Informe de actividades, en hojas blancas, elaborar un informe específico (20 cuartillas mínimo) de las actividades desarrolladas durante los últimos seis meses, donde justifique su vinculación con los objetivos del plan de estudios de la licenciatura cursada, firmado en cada una de sus hojas por el alumno y su jefe inmediato, y con sello oficial de la institución donde labora. (Favor de indicar cuál ha sido su aportación como profesionista en la Institución donde labora, así como el beneficio obtenido en el desarrollo de su trabajo).

7. Talones o Recibos de Pago (nómina) que amparen los últimos seis meses de trabajo. Cuando la relación laboral sea por honorarios, no será factible la acreditación.

8. Credencial vigente del trabajador(a) en una sola hoja.

9. Control de Acreditación (llenar el formato en computadora).

Todos los oficios que se expidan deben ir dirigidos al Arq. Francisco Haroldo Alfaro Salazar, Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

 

Formatos (descarga PDF)

-  Instructivo de Acreditación del Servicio Social
-  Formato Solicitud de Acreditación del Servicio Social para Trabajadores de
la Federación.

 

 

 

Coordinadora Divisional de Servicio Social
2018 a la fecha
Edificio o, segundo piso
55 5483 7126
sscyad@correo.xoc.uam.mx